La Pyme y el Metaverso

Muchos de nosotros ya hemos oído hablar del metaverso, y algunos menos hemos entrado y curioseado en este mundo que se abre ante nuestros ojos. A nivel general, podríamos ver que se trata de un universo dirigido a grandes empresas e innovación, pero, igual que pasó en su día con Internet, las Pymes no podemos quedarnos sentadas a esperar a que nos arrastre, provocándonos incertidumbre, estrés y gastos sin sentido, y es que estamos ante una evolución natural de Internet, a la que la pequeña empresa no puede ser ajena.

¿Qué es el metaverso?

El metaverso es un conjunto de espacios virtuales conectados entre sí que te permite crear una identidad para habitarlo e interactuar con otras identidades. Se desarrolla integralmente en el plano virtual y pretende emular a la realidad.

El metaverso nos ofrece tres puntos claves que hacen posible que se convierta en una realidad:

  • La interacción con otras personas: ese es el principal beneficio. Si bien se podría decir que nos aísla del contacto humano, también es verdad que estamos mucho más comunicados y que podemos realizar casi todas las interacciones del mundo real.
  • La emulación del mundo físico sincronizada con la realidad: para un nuevo modelo de negocios vinculado a la interacción y el intercambio de bienes y servicios en espacios virtuales, el orden es fundamental para administrar tantos usuarios viviendo sus vidas virtuales al mismo tiempo.
  • La linealidad: tu identidad virtual tiene una secuencia lógica que puedes recordar y prever, igual que en nuestra vida real: cuando vuelves después de un tiempo, el espacio que dejaste habrá evolucionado y cambiado.

Actualmente son las grandes empresas las que invierten en este nuevo paradigma, ya que la inversión es grande y los resultados impredecibles y a largo plazo, . Así, una pyme no puede desarrollar el tipo de pruebas en las que las grandes empresas están apostando ahora mismo en este nuevo entorno, ya que podrían poner en riesgo su capacidad financiera. Así, recomendamos mantener una actitud de observación activa, analizando el desarrollo de novedades y a la espera de saber cómo se van a monetizar los servicios en este nuevo universo.

Por lo tanto, empecemos a estar atentos a el momento preciso para entrar, empezando a contactar con especialistas que nos puedan aconsejar sobre cuándo y cómo hacerlo. Las pymes tienen mucho que ganar si son capaces de implementar estos mecanismos en su negocio antes que sus competidores.

Por ejemplo: el futuro se plantea como un mundo en el que, mientras estamos trabajando con nuestros compañeros en la oficina, pero sin salir de casa, pediremos una pizza para comer en un restaurante del metaverso y nos llegará a casa a la hora de comer. Este pequeño ejemplo nos ofrece la posibilidad de situarnos en un futuro cada vez más posible y ver cómo nuestra Pyme puede ofrecer valor a su cliente a través de su interacción en el metaverso. ¿Estáis preparados/as?


Posted

in

by

Tags:

Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: